viernes, 31 de agosto de 2007

"Escribir es la manera más profunda de leer la vida" Paco Umbral

Francisco Pérez Martínez más conocido como Francisco Umbral (Madrid, 11 de mayo de 1935 - Boadilla del Monte, Madrid, 28 de agosto de 2007), periodista, novelista, biógrafo y ensayista español.

Sr. Pérez Martínez:

Desde su reciente fallecimiento tenía pendiente escribirle unas líneas...

Hoy, después de ojear su vasta obra y recordar buenos momentos vividos con su lectura, me congratulo al leer su frase, envidiando su fortuna por haber podido vivir su vida tan en profundidad.
Otros, desgraciadamente, no disponemos de los medios, en esta caso tiempo, para actúar ni siquiera como ameteurs en este campo tan apasionante de la narrativa.

Bien, R.I.P. Don Paco Umbral, allá donde esté....

jueves, 30 de agosto de 2007

"Hay quien tiene el deseo de amar, pero no la capacidad de amar", Giovanni Papini

Giovanni Papini (Florencia, 9 de enero de 1881 - id. 8 de julio de 1956). Fue un controvertido escritor italiano. Inicialmente era escéptico, posteriormente pasó a ser un fervoso católico. Su obra El Diablo fue objeto de grandes discusiones y controversias. La crítica europea considera que su mejor obra es Gog, una colección de relatos filosóficos, escritos en un estilo brillante y satírico. Entre sus obras religiosas están La Historia de Cristo, Cartas al Papa Celestino VI, y El Juicio Final.
"Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito."
Giovanni Papini


Señor Giovanni:

Su frase, mi frase de hoy, me hace reflexionar en profundidad...
Busco en mi evolución personal... En mi madurez... En el camino que me queda aún por recorrer, aprendiendo a desprenderme de ese egoísmo innato en el ser humano, intentando disfrutar en la felicidad serena y exclusiva que se siente en la entrega a los demás...
Me documento y busco, y me permito la licencia de un copiar y pegar las reflexiones que encuentro del autor P. Peter Coates:

"Se usa la expresión: “casarse es encontrar la media naranja”. Eso no existe. Lo que existe es “la capacidad de hacerse la media naranja para el otro"

Capacidad de Amar
Ser felices en la vida depende de tu capacidad de amar. Hay quienes se refieren a que han cometido un pecado de amor (que es tan contradictorio como decir nieve caliente...). No se puede pecar de amor. Se peca porque no se ama lo suficiente o porque se ama mal, mas no de amor o por amor. Nunca se puede amar demasiado.No hay palabra que se haya desvirtuado tanto como el amor. Mas que educación sexual, hace falta una educación en el amor. El amor verdadero busca la felicidad del que se quiere, es un don sin buscar algo. Quien ama para ser amado no condiciona. No es un contrato. El amor es una entrega apasionada, don y sólo don sin pedir nada a cambio. El amor provoca una respuesta de amor, pero no habla del todo quien ama para ser amado, quien condiciona el camino de ida por el precio de vuelta. No es hablar de un contrato 50/50, sino el compromiso de 100 vs. nada. "


Bueno, me voy que hoy estoy con un gran impacto emocional

miércoles, 29 de agosto de 2007

"Teme a la vejez, porque nunca viene sola", Platón

Platón (en griego Πλάτων) (ca. 427 adC/428 adC347 adC) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Peloponeso de las cuales Atenas salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de Esparta. Entre sus obras más importantes se cuentan los Diálogos y La República (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmología racional influida por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han sobrevivido. Se cree que todos los diálogos de Platón que se conocen son auténticos[cita requerida]-.
Los diálogos de Platón tienen mucha vitalidad y frecuentemente incluyen humor e ironía. Se considera que Platón es el filósofo más ameno de todos.
A Sócrates lo menciona frecuentemente en los diálogos. Cuánto del contenido y de los argumentos es obra de Sócrates o de Platón, es difícil decir, por cuanto Sócrates no dejó evidencia escrita de sus enseñanzas; esta ambigüedad es la que se conoce como el “problema socrático”. No hay duda, sin embargo, que Platón fue influido profundamente por las enseñanzas de Sócrates; de hecho sus primeras ideas y ensayos lucen como adaptaciones de las de Sócrates.

Sr. Aristocles Podros:

Con todos mis respetos al osar dirigirme a tan grandemente admirado filósofo, me sumo humildemente al sabio mensaje de su frase...

Ser previsor para proveernos una vejez que, con todos los desgastes físicos y emocionales que la misma conlleva, nos permita vivirla de un modo digno y en libertad, sin complejos y sosegadamente, y, ante todo, sin engaños y eufemismos de "terceras edades", "persona mayor", "la arruga es bella"... Con la sabiduría que la escuela de la vida nos va proporcionando a través de nuestras vivencias cotidianas y rodeados de un bien tan en abstracto y que no envejecerá nunca: EL AMOR...

Bien, me voy a proveer en tangible, es decir, a seguir currando, gran inconveniente éste de no ser todavía viejo!!!!!!!!

martes, 28 de agosto de 2007

"Todos los vicios, cuando están de moda, pasan por virtudes" J.B. Molière

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (15 de enero de 162217 de febrero de 1673), fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental.
Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. Muy alejado de la devoción o del ascetismo, su papel de moralista termina en el mismo lugar en el que él lo definió: «No sé si no es mejor trabajar en rectificar y suavizar las pasiones humanas que pretender eliminarlas por completo», y su principal objetivo fue el de «hacer reír a la gente honrada». Puede decirse, por tanto, que hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos ambulantes italianos a partir de los años 1620 en Francia, con respecto a la comedia: Castigat ridendo mores, «Corrige las costumbres riendo».

Monsieur Poquelin:

Bienvenido a nuestra sociedad "virtual", perdón virtuosa...
Nunca antes hemos sido tan virtuosos.
La permisividad en la que estamos inmersos ha llegado a tal extremo que el "ancha es Castilla", "campi qui pugui", "ande yo caliente"..., es decir la más pura confusión entre el término libertad y libertinaje, prima en el ser humano sobre cualquier otro valor que nos huela a rancio o añejo, por no ser ya considerado como virtud capital de nuestra sociedad globalizada.
Eso sí, poseemos una gran contrapartida, Monsieur Poquelin, nos hemos transformado en grandes ecologistas, preocupados por cómo dejaremos el planeta a generaciones venideras.
Nuestra inconsciencia nos ha llevado a emplear minutos de nuestras vidas cotidianas reciclando desechos, horas de nuestros funcionarios salvando tiburones varados en nuestras playas, días de nuestros políticos intentando ponerse de acuerdo sobre protocolos interminables, millones y millones con cargo a presupuestos públicos de los países que esconden intereses partidistas, sin preocuparnos de restaurar las columnas que sostendrán los valores más sólidos que salvarán a esas generaciones venideras de sus vicios, perdón, otra vez, quería decir virtudes...

Bien, voy a ver qué virtud teologal practico hoy, no sea caso que me tachen de "demodé"

lunes, 27 de agosto de 2007

"Hay muchas personas que leen, pero pocas que saben leer" L. Leonar Warrens


L. Leonar Warren, nacido 1895, Awliscombe, Devon, Inglaterra. Reconocido político y orador de su tiempo


Sr. Warrens:

Ante una frase tan aplastante, sólo me cabe relacionarla con un dicho muy popular, de aquí, de esta España nuestra, profunda, sabia, sincera

- Se ha muerto mi abuela....
-¿Y, qué te ha dejado, hijo?
- Unas gafas....
- Paqueveas, hijo paqueveas.

Bueno, me piro a ver si soy capaz de leer con propiedad....

jueves, 23 de agosto de 2007

"El objeto de la oratoria no es la verdad, sino la persuasión", Thomas B. Macaulay



Thomas Babington (o Babbington) Macaulay, primer Barón Macaulay, nacido en Leicestershire el 25 de octubre de 1800 y muerto el 28 de diciembre de 1859, es un poeta, historiador y político del partido whig británico.


Sr. Thomas Babington:


Si Vd. levantara la cabeza!!! No sabe cuán vigente sigue su frase por estas lares y en estos tiempos!!!


Me gusta el mensaje y, por supuesto, la ironía que la misma lleva implícita, ya que, una vez analizada, miras a tu alrededor y te das cuenta de la falsedad con que nos envuelve cualquier entorno próximo, tanto socio-político como interpersonal...


Han surgido embaucadores que nos alimentan con sus voces melodiosas y sus palabras melifluas y, dada la presión social a la que todos los terrícolas estamos sometidos, nos dejamos envolver por sus cantos gorgojeantes y bailamos al son de la solfa que más nos conviene?...


En fin, que, por hoy, Sr. Thomas, me voy con la música a otra parte