jueves, 6 de septiembre de 2007

"Aprender música leyendo teoría musical es como hacer el amor por correo" Luciano Pavarotti

Luciano Pavarotti (Módena, 12 de octubre de 1935 - íd., 6 de septiembre de 2007) fue un gran tenor italiano y uno de los cantantes más famosos de ópera así como de música popular.

Fue hijo único de un panadero, amante de la ópera, que estimuló a Luciano a comenzar sus estudios en el mundo del canto lírico. Cursó sus estudios en la "Scuola Magistrale", donde trabajó como profesor de primaria después de graduarse. Sus primeras incursiones vocales las dio en el coro de Módena junto a su padre.
Realiza su debut el 29 de abril de 1961, como Rodolfo en la ópera La Boheme de Puccini, en el palacio de la ópera de Reggio Emilia. Si esto le hizo ganar mucha popularidad, más ganó cuando cantó el rol de Tonio de la ópera "La hija del regimiento" con su difícil aria de nueve notas do de pecho. Ello le hizo merecedor de aparecer en la portada de una edición del periódico estadounidense "The New York Times".
En su acercamiento a la música popular, grabó duetos con Eros Ramazzotti, Sting, Andrea Bocelli, Frank Sinatra, Michael Jackson , e inéditamente, con el brasileño Caetano Veloso y el grupo de rock irlandes U2. Con sus colegas y amigos, los tenores españoles Plácido Domingo y José Carreras, formó el hoy extinto trío Los Tres Tenores (The Three Tenors). Ha registrado en disco muchas óperas, donde destaca su trabajo junto a Joan Sutherland y el director de orquesta indio Zubin Mehta.
Durante varios años seguidos a partir de 1991, Pavarotti respondió al llamado de la organización War Child, para recaudar fondos para la construcción de un centro de musicoterapia en Mostar. De esta forma, anualmente se organizaron conciertos en Módena bajo el título "Luciano Pavarotti and friends", donde además participaban otras personalidades de la música internacional, como Anastacia, donde se recaudan fondos para diferentes causas y beneficios para niños y hombres, de alrrededor del mundo.
Pavarotti fue muy solicitado en teatros de todo el mundo hasta su retiro en la Ópera Metropolitana de Nueva York, en marzo del 2004, donde interpretó el papel del pintor Mario Cavardossi en Tosca, de Giacomo Puccini.

Señor Don Luciano Pavarotti:

Hoy hemos amanecido con la tristeza de su fallecimiento...

Aunque Vd. será recordado siempre. Su música perdurará incluso para deleite de los oídos más profanos, no en vano su interpretación de 1.988 en la Deutsche Opera de Berlín, con su ovación de 1 hora y 7 minutos!!! en la que se alzó el telón hasta 165 veces!!!, aparecerá imborrable en el registro de los records guinness y para reto insuperable de los grandes "atletas" operísticos como Vd., maestro de los maestros!!!

Gracias personales por su gran interpretación del Benjamin Pinkerton, que junto al director de directores Herbert von Karajan, dejó Vd. grabada en 1.987 como muestra indeleble de su "nunca hacer el amor por correo" . Su voz potente, envolvente, majestuosa, me deleita, me embriaga, me transporta al séptimo cielo y me eriza todos los sentidos (Vogliatemi Bene)...

Hasta ahora mismo, Don Luciano.... R.I.P.

No hay comentarios: